El Rock Progresivo

Es un Subgenero del Rock aparecido al final de la década de los Sesenta y que floreció durante la primera mitad de la década siguiente. El adjetivo progresivo alude tanto al carácter innovador que tuvo inicialmente el género como a la importancia que concede a la progresión musical: uno de sus clichés más característicos es el paso gradual, progresivo, de una sonoridad bucólica (acústica, medievalizante, folk , modal, de tiempo lento) a otra urbana (eléctrica, tensa, acelerada, con influencia del blues y del jazz).
Las composiciones progresivas se caracterizan por el uso de movimientos, como en las obras de musica clasica, y por la adición paulatina de nuevos instrumentos que van desarrollando los temas musicales planteados en la pieza y la improvisacion, cercana a menudo a los cánones del jazz, junto con un componente experimenal heredado de la música electronica. Son características del género las canciones largas, los álbumes conceptuales, las letras ambiciosas, el virtuosismo de los instrumentistas y un uso prominente del melotrón y otros sintetizadores. Aunque no todos estos rasgos se dan siempre, son habituales en las bandas que dieron forma al género, como Supertramp, Camel, Focus, Genesis, King Crimson, Jethro Tull, Pendragon, Mike Oldfield, The Alan Parsons Project, Queen , Jean-Michel Jarre, The Moody Blues, Pink Floyd, Rush, Renaissance, Soft Machine y Yes.
El rock progresivo concede una gran importancia a la aportación individual de cada músico, lo que en ocasiones degenera en una profusión embarazosa de solos de guitarra, teclado, batería, etc., en detrimento del sentido unitario de la pieza. Sin embargo, en las mejores piezas del género el desarrollo coherente de la canción o pieza se impone al exhibicionismo virtuosístico. Los directos de estas bandas son generalmente grandilocuentes y espectaculares, especialmente en los grupos populares de la década de 1970, tales como Yes o Pink Floyd, mientras que sus letras suelen tener pretensiones literarias, a diferencia de las de los grupos de otros géneros.
Como sea, bienvenidos!

jueves, 24 de diciembre de 2009

The Beatles - Love -



Love es un album, ganador del premio Grammy, que contiene un remix de los temas más conocidos de The Beatles y es la banda sonora de un Show del Cirque du Soleil con el mismo nombre. Fue publicado el 20 de noviembre de 2006 y producido por Sir George Martin, y su hijo Giles.

A George Harrison le gustaba el circo canadiense "Cirque du Soleil"; en vida mantuvo una buena relación personal y profesional con el fundador del espectáculo, Guy Laliberte. Antes de morir llegó a un acuerdo con el resto de Los Beatles, Paul McCartney y Ringo Starr, además de Yoko Ono, para montar un show para el circo en que el centro no fuera la vida de Los Beatles sino los abigarrados personajes que los músicos crearon a lo largo de su discografía.

Para este proyecto la empresa Apple, junto a Cirque du Soleil, encargaron a Sir George Martín retomar el papel de productor. Posteriormente se incorporó la empresa Mirage, de Las Vegas, a fín de realizar la primera presentación de Love, durante 2006. El deseo original era hacerlo en Londres o Nueva York, pero no fue posible.

El proyecto Love tomó 2 años, en que George Martin trabajó junto a su hijo Giles como ingenieros de sonido, y en el se utilizó únicamente material original de Los Beatles. Este proyecto sería la primera grabación de Los Beatles realizada originalmente con la tecnología DTS 5.1. Sería también la primero incursión de los Beatles en el teatro, medio que siempre interesó a los músicos, pero en el que nunca pudieron trabajar.

Para el mezclado y edición se utilizaron similares técnicas que empleó el quinteto (los 4 Beatles y Martin) en su creaciones, actualizadas con los medios actuales. Ejemplo de esto es el tema Gnik Nus que es el tema "Sun King" del álbum "Abbey Road" tocado el revés.

Cada tema ha sido mezclado incorporando partes de otros temas; en algunos se han doblado pasajes a fin de crear algún ambiente o atmósfera, en otros se han ralentizado o acelerado las voces, también se encuentran trozos que se alargan en el tiempo, en especial las transiciones entre un tema y otro, parte necesaria en presentaciones en vivo en que se pasa de una temática a otra y es necesario cambiar los escenarios.

La versión en 5 canales DTS permite apreciar matices que se pierden en las mezclas de 2 canales o stereo.


Lista de canciones:

01 - Because
02 - Get Back
03 - Glass Onion
04 - Eleanor Rigby / Julia
05 - I Am the Walrus
06 - I Want To Hold Your Hand
07 - Drive My Car / The Word / What You're Doing
08 - Gnik Nus
09 - Something
10 - Being for the Benefit of Mr. Kite! / I Want You (She's So Heavy) / Helter Skelter
11 - Help!
12 - Blackbird / Yesterday
13 - Strawberry Fields Forever
14 - Within You Without You / Tomorrow Never Knows
15 - Lucy in the Sky with Diamonds
16 - Octopus's Garden
17 - Lady Madonna
18 - Here Comes The Sun / The Inner Light
19 - Come Together / Dear Prudence / Cry Baby Cry
20 - Revolution
21 - Back In The U.S.S.R.
22 - While My Guitar Gently Weeps
23 - A Day in the Life
24 - Hey Jude
25 - Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band (Reprise)
26 - All You Need Is Love


Detalle de las canciones:

Love contiene elementos de 130 grabaciones individuales de The Beatles.[3] Aunque no se ha hecho pública una lista completa, lo que más se destaca de estas mezclas ha sido notado por la prensa.

"Because" – Una entrevista en Entertainment Weekly revela que la canción inicial incluye el sonido de las aves utilizado en la versión de "Across the Universe" del album World Wildlife Fund "No One is Gonna Change Our World" de 1969 Adicionalmente, se utilizaron los sonidos de una Paloma Torcaz "para hacerlo más inglés," De acuerdo a George Martin.
"Get Back" – Fue reportado que la pista utiliza la guitarra inicial de "A Hard Day's Night (canción)", Los solos de guitarra y batería de "The End", la percusión de "Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band (Reprise)", y las olas de orquesta de "A Day in the Life".
"I Want to Hold Your Hand" – Una entrevista con George y Giles Martin reveló que se mezclaron elementos de la versión de estudio y de una de las presentaciones en vivo en el Hollywood Bowl para crear esta versión.
"Drive My Car"/"The Word"/"What You're Doing" – Fue reportado que en la mezcla están presentas el solo de guitarra de "Taxman" y la sección de cornos de "Savoy Truffle".
"Gnik Nus" – Como siguiere el título, la pista contiene el arreglo vocal de "Sun King" puesto en reversa.
"Something" (with "Blue Jay Way" transition) – La pista contiene elementos vocales de "Nowhere Man".
"Strawberry Fields Forever" – Una revisión del álbum señaló que esta versión se basa en un demo acústico. Incluye la parte orquestal de "Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band", el solo de piano de "In My Life", la trompeta incluida en "Penny Lane", El violonchelo y el arreglo de cuerdas de "Piggies" y la coda de "Hello, Goodbye".
"Within You Without You"/"Tomorrow Never Knows" – Esta pista combina los vocales de "Within You Without You" con el bajo y la batería de "Tomorrow Never Knows."
"Octopus's Garden" – De acuerdo a USA Today y PopMatters, esta pista contiene el arreglo de cuerdas de "Good Night", el efecto de sonido utilizado en "Yellow Submarine" y elemetos de "Lovely Rita" y "Helter Skelter".
"Lady Madonna" – La canción incluye el riff de la guitarra en "Hey Bulldog", el solo de guitarra de Eric Clapton de "While My Guitar Gently Weeps" y el solo de organo de Billy Preston de "I Want You (She's So Heavy)".
"Here Comes the Sun" (con la transición a "The Inner Light") – Como lo menciona Giles Martin, la pista incluye los vocales de fondo de "Oh! Darling" y el bajo de "I Want You (She's So Heavy)".
"While My Guitar Gently Weeps" – Un artículo de la BBC revela que George Martin decició utilizar una versión previa de la grabada para el album y escribirle un nuevo fondo orquestal. Esto también fue declarado en el quinto capítulo del podcast The Beatles 'LOVE'.

No hay comentarios:

Publicar un comentario