El Rock Progresivo

Es un Subgenero del Rock aparecido al final de la década de los Sesenta y que floreció durante la primera mitad de la década siguiente. El adjetivo progresivo alude tanto al carácter innovador que tuvo inicialmente el género como a la importancia que concede a la progresión musical: uno de sus clichés más característicos es el paso gradual, progresivo, de una sonoridad bucólica (acústica, medievalizante, folk , modal, de tiempo lento) a otra urbana (eléctrica, tensa, acelerada, con influencia del blues y del jazz).
Las composiciones progresivas se caracterizan por el uso de movimientos, como en las obras de musica clasica, y por la adición paulatina de nuevos instrumentos que van desarrollando los temas musicales planteados en la pieza y la improvisacion, cercana a menudo a los cánones del jazz, junto con un componente experimenal heredado de la música electronica. Son características del género las canciones largas, los álbumes conceptuales, las letras ambiciosas, el virtuosismo de los instrumentistas y un uso prominente del melotrón y otros sintetizadores. Aunque no todos estos rasgos se dan siempre, son habituales en las bandas que dieron forma al género, como Supertramp, Camel, Focus, Genesis, King Crimson, Jethro Tull, Pendragon, Mike Oldfield, The Alan Parsons Project, Queen , Jean-Michel Jarre, The Moody Blues, Pink Floyd, Rush, Renaissance, Soft Machine y Yes.
El rock progresivo concede una gran importancia a la aportación individual de cada músico, lo que en ocasiones degenera en una profusión embarazosa de solos de guitarra, teclado, batería, etc., en detrimento del sentido unitario de la pieza. Sin embargo, en las mejores piezas del género el desarrollo coherente de la canción o pieza se impone al exhibicionismo virtuosístico. Los directos de estas bandas son generalmente grandilocuentes y espectaculares, especialmente en los grupos populares de la década de 1970, tales como Yes o Pink Floyd, mientras que sus letras suelen tener pretensiones literarias, a diferencia de las de los grupos de otros géneros.
Como sea, bienvenidos!

miércoles, 16 de diciembre de 2009

Supertramp - Breakfast in America



Sexto álbum de estudio del grupo, publicado en 1979 y grabado el año anterior en Village Recorder, Los Ángeles.
Las tensiones entre los miembros del grupo Roger Hodgson y Rick Davies comenzaron a producirse durante la grabación del álbum. Durante una entrevista para un episodio de In the Studio with Redbeard, Roger remarcó que "a Rick (Davies) no le gustaba la canción "Breakfast in America" y no la quería incluír en el álbum. Tampoco quería que el álbum se titulase Breakfast in America y creo que gané en ambos aspectos." Davies había optado en un principio por Working Title o Hello Stranger para el título del álbum.
La portada del álbum fue diseñada por Mikel Doud, incluyendo a Kate Murtagh en el papel de Estatua de la Libertad portando un zumo de naranja en sustitución de la típica antorcha. El fondo incluye una panorámica de Manhattan formada por distintos utensilios de cocina, entre las cuales figuran cajas de cereales apiladas formando las Torres Gemelas, y un desayuno americano representando Battery Park. La foto de la contraportada, con los miembros del grupo leyendo respectivos periódicos locales mientras desayunan, fue tomada en Bert's Mad House.
Breakfast in America supuso el álbum más exitoso de Supertramp, vendiendo 4 millones de copias en Estados Unidos hasta la fecha y 18 millones a nivel global. El álbum alcanzó el puesto #1 en las listas de Billboard, así como en Noruega, Europa, Canadá y Australia.
El álbum fue remasterizado y reeditado el 11 de junio de 2002 por A&M Records.




Todas las canciones:




Compuestas por Rick Davies y Roger Hodgson.
1 - "Gone Hollywood" (Davies) - 5:18
Voz principal: Rick Davies
2 - "The Logical Song" (Hodgson) - 4:10
Voz principal: Roger Hodgson
3 - "Goodbye Stranger" (Davies) - 5:50
Voz principal: Rick Davies
4 - "Breakfast in America" (Hodgson) - 2:38
Voz principal: Roger Hodgson
5 - "Oh Darling" (Davies) - 3:58
Voz principal: Rick Davies
6 - "Take the Long Way Home" (Hodgson) - 5:08
Voz principal: Roger Hodgson
7 - "Lord Is It Mine" (Hodgson) - 4:09
Voz principal: Roger Hodgson
8 - "Just Another Nervous Wreck" (Davies) - 4:26
Voz principal: Rick Davies
9 - "Casual Conversations" (Davies) - 2:58
Voz principal: Rick Davies
10 - "Child of Vision" (Hodgson) - 7:25
Voz principal: Roger Hodgson y Rick Davies




Musicos:



Rick Davies: voz y teclados
John Helliwell: saxofón y coros
Roger Hodgson: voz, guitarra y teclados
Bob Siebenberg: batería
Dougie Thomson: bajo
Slyde Hyde: trombón y tuba

No hay comentarios:

Publicar un comentario